Archive for the ‘CURSO Y PONENCIAS’ Category
Me siento agradecida, alagada y orgullosa de haber participado en esta gran iniciativa de Carmen Iglesias dinamizadora de IneveryCrea. con todos mis compañeros virtuales de #MathTeam con el vídeo App Móviles en clase de M@tes
MAS ENTRADAS RELACIONADAS
#HablamosDE Relevo #MathTeam (III)
PARTICIPACIÓN #HablamosDE Relevo #MathTeam (II) Que no te aburran las M@tes, Apps móviles en clase de M@tes
#HablamosDE Relevo #MathTeam (I)
El último relevo con: Miguel Flexas, Laura Jiro, Enrique Cama, Beatriz Monferrer, Abigail Trujillo y Luis Dávila.
Relevo Math Team (III): Hablamosde-relevo-mathteam(I)
RESUMEN: PROFESORES/VÍDEOS
Matemáticas a Tu Ritmo, un proyecto de Innovación Educativa basado en el método Flipped Classroom donde hse hace énfasis en el cambio de sistema de evaluación en Matemáticas con Miguel Flexas
Aspectos emocionales en el aprendizaje de las matemáticas con Laura Jiro
Enrique Cama y Beatriz Monferrer
Visión global de un curso de Matemáticas con Quique Cama y Beatriz Monferrer
Metodología para desarrollar proyectos y la aplicación en geometría analítica por Abigail Trujillo
Mi PLE y los lesson plans de Symbalooedu por Luis Dávila
RRSS: TWITTER
#HablamosDE Relevo
#MathTeam (III) 



PLAY LIST: Relevo #MathTeam Ineverycrea
Lista con todos los vídeos, realizada por Alejando Gallardo
FUENTE: ineverycrea.net/comunidad
PARTICIPACIÓN #HablamosDE Relevo #MathTeam (II) Que no te aburran las M@tes, Apps móviles en clase de M@tes
Posted 7 mayo, 2018
on:En el segundo día del relevo, tenemos a los profesores: Alejandro Gallardo, Juan José López, David Sierra, Carlos Morales, Elisa Benítez y Miguel Álvaro
Relevo Math Team (II): Hablamosde-relevo-mathteam(II)
RESUMEN: PROFESORES/VÍDEOS
Geogebra y su uso en el aula con Alenjandro Gallardo
Matemáticas basadas en la evidencia con Juan José López
“No me mates con las mates. Los alumnos son tus profesores” con David Sierra Bolívar
ABP 360º a través de Jackpot con Carlos Morales
Que no te aburran las M@tes, Apps móviles en clase de M@tes con Elisa Benítez
Cómo implementar Flipped Classroom en clase de matemáticas con Miguel Álvaro
RRSS: TWITTER
#HablamosDE Relevo
#MathTeam (II) 



ENTRADAS EN OTROS BLOG
ENTRADA_conectadosalasmates.com
ENTRADA_Estonoentraenelexamen.com
En el tercer y último día de Relevo #MathTeam tenemos a Miguel Flexas, Laura Jiro, Enrique Cama, Beatriz Monferrer, Abigail Trujillo y Luis Dávila.
FUENTE: ineverycrea.net/comunidad
Relevo Math Team, es una iniciativa de Carmen Iglesias, donde 18 profesores/as de matemáticas de España y Latinoamérica del grupo #MathTeam liderado por Juan Francisco Hernández os vamos a mostrar, mediante unos vídeos, algunas metodologías que usamos en nuestro día a día en el aula, proyectos, herramientas, etc… mejorando nuestra práctica docente.
Espero que os enganche y aprendáis a disfrutar y amar las matemáticas.
Relevo Math Team (I): Hablamosde-relevo-mathteam(I)
RESUMEN: PROFESORES/VÍDEOS
Plickers en matemáticas, cómo crearlos y cómo usarlos en el aula con Juan Francisco Hernández
Matemáticas de la Información y la Comunicación con Sergio Darias
Yincana Realidad Aumentada con Tania Aparicio
Blog como forma de comunicación y evaluación en Bachillerato con Mari Carmen García
Isabel García Esteban y Alberto González
SPIDERMAN SABE TRIGONOMETRÍA, proyecto de trigonometría, cine y geogebra con Isabel García y Alberto González
Proyecto Emocionar con Matemáticas por Pedro Martínez
RRSS: TWITTER
#HablamosDE Relevo
#MathTeam (I) 



En el segundo relevo tenemos a: Alejandro Gallardo, Juan José López, David Sierra, Carlos Morales, Elisa Benítez y Miguel Álvaro
FUENTE: ineverycrea.net/comunidad
Ya se han publicado los libros de actas del Congreso Iberoamericano de Educación Matemática @cibem2017, que tubo lugar del 10 al 14 de Julio de 2017 en Madrid.
En este congreso participé con el taller «App móviles en cl@se de M@tes». Podéis ver el resumen en las páginas 621 a la 630, del siguiente pdf:
ComunicacionesLibroActas_Talleres
Mañana por segunda vez, las matemáticas salen a la calle, organizada por la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas ‘Emma Castelnuovo con el apoyo e interés de la Junta Municipal de Chamberí.
FECHA: 15 Abril 2018 de 11:30 a 14:00
LUGAR: C/ Fuencarral (entre las glorietas de Quevedo y Bilbao)
Esta iniciativa surgió de un grupo de profesores, miembros de la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas ‘Emma Castelnuovo’ como preámbulo del VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, que tubo lugar en Madrid del 10 al 14 de julio de 2017.
La intención de esta convocatoria en la calle, es acercar las Matemáticas a todo el mundo, con actividades, talleres, sesiones de magia, …..
¡¡¡Os esperamos a todos en la calle
para disfrutar de las Matemáticas!!!
Durante los días 10 al 14 de Julio del 2017 se celebra en Madrid un evento de gran importancia para la comunidad educativa, el VIII CIBEM, después de 27 años vuelve a España, el primero fue en 1990 I CIBEM. 1990, Sevilla, España (FESPM).
Organizado por la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas Emma Castelnuovo (SMPM) junto con otras federaciones españolas incluidas en la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) reúne en esta edición a 1600 docentes preocupados por la educación matemática. Con el lema:Miramos con ilusión el futuro de la educación matemática.
FOTO: Comité organizador en una de sus reuniones
Además se celebra el V Día GeoGebra Iberoamericano, que contará con la presencia de Markus Hohenwarter, creador de GeoGebra que impartirá una conferencia plenaria.
También se celebran las XVIII JAEM ¡3 congresos por en 1!
En la foto siguiente podéis ver el horario tan ajustado de todos los días.
El programa lo podéis consultar en el siguiente enlace Programa_CIBEM_2017_Madrid
Como no quería perderme esta oportunidad de compartir con mis compañeros de profesión algunas de las actividades que realizo con mis alumnos en el aula voy a participar realizando un Taller «App Móviles en cl@ses de M@tes», el viernes 14 de julio en la Facultad de Matemáticas de la UCM, en el Aula S 107B
Tenéis un breve resumen del taller en la página 302 del libro de resúmenes del Congreso CIBEM_2017_4_Julio
Quiero comentar que estoy muy contenta, el taller está completo, espero estar a la altura de los asistentes y poder motivarles para usar el móvil en sus clase de Matemáticas.
Si eres uno de los que te has apuntado NO OLVIDES LLEVAR TU MÓVIL 😉
Sigue el congreso en Twitter @CIBEM2017 con la etiqueta #CIBEM2017
GANADORES X CERTAMEN INCUBADORA DE SONDEOS Y EXPERIMENTOS (Junio_2017)
Posted 14 junio, 2017
on:Después de muchos años queriendo presentarme a este certamen, organizado por la Facultad de Estudios Estadísticos este año decidí hacerlo con mis alumnos de Formación Profesional del Colegio Rafaela Ybarra del CFGM «Técnico en Gestión Administrativa» de la asignatura de Tratamiento informático de la Información.
Sus conocimientos en análisis de datos y estadística son pocos, sólo se ven algunas funciones estadísticas y gráficos en la parte referente a la hoja de cálculo, pero han realizado un gran esfuerzo de investigación que se ha visto recompensando con una Mención de Honor al tema de interés sociológico con el Título de «Invasión Tecnológica».
Desde aquí quiero dar las gracias en primer lugar a todo el grupo, sin ellos no hubiera sido posible y de manera muy especial a los 4 componentes que han analizado los datos, realizado los informes y los documentos necesarios para participar en este certamen: Shengchan Lin, Denisa Mititelu, Karen Rengel y Xinlong Yang
Imagen: alumnos ganadores Mención de Honor
Suponemos que como en las ediciones anteriores se publicaran los trabajos en la página Web del certamen, para que os hagáis una idea de lo que hemos hecho os dejo la introducción, los objetivos y como se han elaborado los cuestionarios.
INTRODUCCIÓN
El proyecto está enfocado a investigar sobre el uso del móvil y las Redes Sociales que riesgos de salud nos puede producir su mal uso en la actualidad. Hoy por hoy todos usamos el móvil constantemente, estando con amigos, mientras conducimos, estudiando…etc. No somos conscientes de como esto puede afectar a nuestra salud de las malas posturas y de los riesgos a los que nos exponemos cuando lo usamos inadecuadamente. Hemos realizado este proyecto para concienciar a la gente que nos rodea y hacer reflexionar a nuestra comunidad educativa sobre la obesidad digital ¿tenemos obesidad digital? ¿dependemos de nuestro móvil?.
Este estudio estadístico se ha realizado con la finalidad de prevenir la dependencia del móvil en la vida diaria y una vez analizados los datos realizar una campaña de sensibilización en el centro en los niveles educativos que se seleccionen mediante videos, carteles, infografías, trípticos, que se han publicado en el Blog de aula, Blog de los alumnos y se difundieron por el Twitter de los alumnos y del profesor.
OBJETIVOS
- Generales
- Concienciar el mal uso de los dispositivos electrónicos.
- Reflexionar sobre los riesgos que ocasionan la dependencia del móvil en la vida diaria.
- Conseguir que las personas reduzcan el uso de dispositivos móviles y sean conscientes de dónde ,cómo y cuándo utilizarlo.
- Trabajar utilizado una metodología colaborativa, donde se tomo la decisión de hacer el análisis del estudio mediante encuestas con preguntas de tipo cualitativo y cuantitativo.
- Específicos
- Diseñar cuestionarios con “Google Form».
- Aprender a analizar datos obtenidos mediante un cuestionario y sacar conclusiones
- Buscar información en fuentes oficiales fiables (INE)
- Manejar Procesador de textos (OpenOffice y Word) para elaborar informe del estudio, Hoja de cálculo (Calc y Excel) para hacer gráficos estadísticos, PowerPoint y otras aplicaciones informáticas.
ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO Y RECOGIDA DE DATOS
Para recoger los datos, hemos diseñado una encuesta, teniendo en cuenta el colectivo al que iba dirigida, en este caso la población ha sido el Colegio Rafaela Ybarra, ubicado en Usera, en Madrid, tiene 1234 alumnos matriculados desde infantil a Bachillerato y Formación Profesional. Dado que no tenía sentido realizar la encuesta para niveles inferiores a la ESO y que no conviene elegir toda la población ya que se necesitaría mucho más tiempo para hacer el estudio y analizar los datos y esto conllevaría más coste económico, hemos elegido una muestra de 160 personas representativa de nuestra población.
Para que estuvieran representado todos los niveles educativos, para los que tenía sentido el estudio se han elegido a todos profesores del centro y dos cursos de cada nivel educativo: ESO (3º y 4º), Bachillerato (1º y 2º) y Formación Profesional
- Profesores: 50 encuestados de un total de 70, un 72%
- Alumnos: 160 encuestados de 491, un 37%
- ESO: 45 encuestados de 171 (3º y 4º ESO), el 26%
- Bachillerato: 52 encuestados de 172 (1º y 2º BTO), el 30%
- Formación Profesional: 63 encuestados de 146, el 44%
Para el diseño de la encuesta se ha utilizado Google Form y se realizo una puesta en común de ideas, mediante un documento colaborativo en el que han intervenido todos los alumnos del grupo del CFGM Gestión Administrativa , sobre las preguntas que se podían utilizar para la realización de la encuesta, eliminando aquellas que no aportan información o estaban repetidas y luego de eligieron aquellas que mejor se adaptaban al estudio que queríamos.
Antes de lanzar la encuesta definitiva se hizo una prueba piloto para verificar si las preguntas estaban bien formuladas, había que cambiar el orden o cualquier otro aspecto relevante y por último se decidió cual sería el tamaño de la muestra y a que niveles educativos se les iba a pasar. Se publicaron los cuestionarios en el Blog de aula del profesor «InformaTICa X.0» y hemos ido a las clases de Formación Profesional, Bachillerato y ESO, explicándoles los riesgos a los que están expuestos al hacer un mal uso del móvil. Al finalizar el cuestionario comprobamos los resultados con los alumnos para saber si tienen obesidad digital y ponerlos a dieta.
Blog de aula InformaTICa X.0:
https://elisainformatica.wordpress.com/category/proyecto_abp/
Blog alumnos:
https://elisainformatica.wordpress.com/2017/01/25/blog-alumnos-2016_2017-abpsaludable/
Twitter: @ebeniTIC #ABPsaludable #obesidadigital
Loa resultados y conclusiones sacadas del estudio se publicaran en otra entrada.
OTROS DATOS DEL CERTAMEN
Premios a los siguientes trabajos:
Categoría E.S.O 1º y 2º
TITULO: ¿Profesiones distintas para hombres y mujeres?
CENTRO: I.E.S Sierra de Guadarrama
TUTOR: Mª Ángeles Chico Villoria
Categoría E.S.O 3º y 4º
TITULO: Vacaciones de ensueño
CENTRO: Colegio internacional J.H.Newman
TUTOR: Francisco Javier Pérez Beas
Categoría Bachiller y Ciclos Formativos
TITULO: Ósmosis matemática
CENTRO: Colegio Nuestra Señora del Recuerdo
TUTOR: Almudena Egea Zerolo
Conceder la siguiente mencion:
Mención de Honor al tema de interés sociológico
TITULO: Invasión tecnológica
CENTRO: Colegio Rafaela Ybarra
TUTOR: Elisa Benítez Jiménez
Esta iniciativa es un preámbulo a una importante cita: el VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, que tendrá lugar en Madrid del 10 al 14 de julio de 2017
Ha sido idea de un grupo de profesores, miembros de la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas ‘Emma Castelnuovo’ y se hace con la intención de acercar esta disciplina a todo el mundo. Se va a realizar gracias al apoyo e interés de la Junta Municipal de Chamberí.
¡¡¡Os esperamos a todos en la calle
para disfrutar de las Matemáticas!!!
Ya está aquí el “Primer Concurso de Micro Películas Matemáticas π-ensa”convocado por el Aula Taller Museo de las Matemáticas π-ensa, que en su Web nos propone:
¡Saca al director que llevas dentro y sorpréndenos con tus cortos matemáticos!
Fecha concurso: desde 1 de octubre de 2016 hasta el 3 de febrero de 2017.
Participantes:
– 1º Categoría: estudiantes de ESO
– 2º Categoría: estudiantes de bachillerato y universidad
Premios:
Una Cámara GoPro Hero + 1080p60, 8 megapíxeles para todos los premiados.
Los trabajos premiados serán publicados en la web del Aula Taller Museo de las Matemáticas
Comentarios recientes